MENU DESPLEGABLE

martes, 26 de junio de 2018


AUTORES-LITERATURA ECUATORIANA

Imagen relacionada
1.-Medardo Angel Silva
2.-Alfredo Pareja Diezcanseco
3.-Juan Montalvo
4.-Eugenio Espejo
El poeta quiteño, Aurelio Espinosa Pólit (1894–1961), quien además sirvió como sacerdote de la orden de la Compañía de Jesús. Fundador de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador e iniciador de la actual Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit.
El riobambeño, Luis Alberto Costales (1926-2006), creador de paisajes líricos conjugados con lo épico. Considerado como uno de los grandes ausentes del premio "Eugenio Espejo."4​ Entre lo más destacado de su obras se pueden citar Exiliado en el verso y "Rutas de Sombra y de Sol", obras poéticas que resaltan la fuerza del verso.

El ambateño Jorge Enrique Adoum (1926 - 2009), entre sus mayores y más conocidos éxitos se encuentra la novela Entre Marx y una mujer desnuda. Además en el 2005 fue postulado al premio Cervantes, considerado como el galardón más importante para un escritor de habla hispana.
CARACTERISTICAS
Cosmovisión indígena
Desde un punto de vista occidental, el concepto de desarrollo se entiende principalmente como “desarrollo económico”, es decir la mejora de las condiciones materiales de vida. Para muchas culturas indígenas en cambio, el desarrollo es la búsqueda del equilibrio, de la armonía. Desde esta racionalidad, el desarrollo económico por si solo no tiene sentido. Tiene que ser combinado con otras dimensiones de igual importancia como son por ejemplo la salud, la capacidad de aprender y la relación armónica con la naturaleza y con la comunidad…En el idioma kichwa no encontraríamos palabra para traducir “desarrollo” en el sentido occidental de la palabra. La traducción sería más bien “la realización de la vida plena”, el llamado “Sumak Kawsay”.En la visión andina, el “Sumak Kawsay” es un equilibrio entre Munaj [la dimensión espiritual de la vida], Atiy [la dimensión organizativa, política], Ruray [la dimensión económica], Yachay [la dimensión del aprendizaje, del conocimiento]. El “Sumak Kausay”, que ya figura en las constituciones de Bolivia y Ecuador postula que vivir bien no significa vivir con más dinero, o con mas propiedades; significa vivir con lo que se necesita para una vida digna, con oportunidades, capacidad de opinar, crecer, proponer y aprender. Así podemos decir que el desarrollo y el sub-desarrollo no son conceptos adecuados en la concepción indígena, tal como lo expresa un dirigente indígena ecuatoriano:“Yo no me siento ni sub-desarrollado, ni pobre… porque tengo mis saberes, mi cultura, mi comportamiento, mi entorno, mi territorio… así que no sé de donde me pueden calificar de sub-desarrollado”
Cesar Pilataxi
El reto para los pueblos indígenas de hoy, que no pueden pretender vivir como vivían sus antepasados, consiste en desarrollar una concepción filosófica renovada de lo que debe ser el “nuevo ser indígena” dentro del mundo complejo y tecnologizado de hoy, sin que esto signifique afectar su identidad cultural e histórica.Resultado de imagen para caracteristicas de la literatura ecuatoriana
LA LITERATURA ECUATORIANA


Resultado de imagen para literatura ecuatoriana finales del siglo 20La literatura ecuatoriana se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista y, en general, muy ligada a los sucesos exclusivamente nacionales, con narraciones que permiten vislumbrar cómo es y se desenvuelve la vida del ciudadano común y corriente. El origen de la literatura ecuatoriana se remonta a las narraciones ancestrales que pasaron de generación en generación; estas primeras historias trataron temas fantásticos, mitológicos y legendarios.
REPRESENTANTES Y OBRAS
Resultado de imagen para literatura medieval representantes
Los representantes más destacados de la literatura medieval fueron:
En España
  • Don Juan Manuel (1282-1348): Este escritor toledano es famoso por sus narraciones en la literatura medieval. Entre sus obras más resaltantes podemos citar:
    • El conde Lucanor.
    • El libro de las armas.
    • El libro del caballero y del escudero.
    • El libro de los estados.
En Inglaterra
  • El monje Geoffrey de Monmouth (1100-1155): Las obras de este monje son de gran importancia para la historia medieval de la monarquía de Bretaña. Entre sus obras más conocidas podemos mencionar:
    • La historia de los reyes de Bretaña
    • La historia del rey Arturo,
    • El Mago Merlín.
    • Camelot
En Italia
  • Santo Tomás de Aquino (1225-1275): También conocido como Doctor Angélico, fue un Teólogo y filósofo de la orden de los Predicadores y uno de los personajes más representativos de la religión cristiana. Su obra trascendió a su época y hoy en día, es estudiado por filósofos y religiosos. Entre sus obras más conocidas se pueden citar:
    • La Suma teológica.
    • La Suma contra los gentiles
    • Los nueves tratados en la forma de disputas académicas.
    • Las Nueve exégesis sobre las Sagradas
En Francia
  • Jean Bodel (1165-1210): Trovador, dramaturgo y poeta francés que clasificó temas legendarios de la Edad Media en tres materias: La materia de Roma, la materia de Bretaña y la materia de Francia. Entre sus obras más conocidas se pueden nombrar:
    • La chanson des Saisnes
    • Jeu de Saint Nicolas.
Obras de la literatura medieval
Dentro de las obras más destacadas de la literatura medieval, se pueden citar alginas de España, Italia, Francia y otros países de Europa como son:

  • En España:
    • El cantar del Mio Cid, Anónimo.
    • Amadis de Gaula, Anónimo.
  • En Italia:
    • La Divina Comedia, Dante Alighieri
    • Decamerón, Giovanni Boccacio.
    • Suma teológica, Santo Tomás de Aquino
  • En Francia:
    • El cantar de Roldán, Anónimo
  • En Inglaterra :
    • Beowulf, Anónimo
  • En Alemania :
    • El cantar de los nibelungos, Anónimo
CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL
Imagen relacionada
Entre las características más representativas de la literatura medieval podemos citar las siguientes:

  • Se ubica en Europa.
  • Inicia con la caída del Imperio Romano y finaliza en el inicio del Renacimiento.
  • Tiene tres etapas: la alta Edad Media, la plana Edad Media y baja Edad Media.
  • Muchas de las obras de la literatura medieval son de autores desconocidos.
  • Los temas de los textos tenían contenidos morales, éticos y didácticos del cristianismo que eran supervisados por la iglesia.
  • Desarrolló historias de caballerías para promocionar valores cristianos.
  • Los textos religiosos forman parte de literatura medieval.
  • Desarrolló los géneros lírico y épico afianzando la utilización del verso.





LITERATURA MEDIEVAL
Resultado de imagen para literatura medieval
Dentro de la historia de la literatura universal, los aportes generados en la Edad Media han servido de mucho para dejar registros de cómo eran las sociedades de esta época, su cultura, sus patrones morales y sociales, así como los géneros estilos literarios utilizados para contar historias reales o fabuladas de ese momento de la historia de la humanidad. El desarrollo de la literatura medieval se da en Europa, iniciando con la caída del Imperio Romano y finaliza con la llegada del Renacimiento. La literatura medieval tenía en sus inicios una visión del mundo teocéntrica porque colocaba Dios como centro del universo y sus temas estaban vinculados con la religión, las hazañas de caballería y el amor. A pesar de esto, se han encontrado textos que no están vinculado con el tema religioso en este período.
EJEMPLOS DE OBRAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL

1.-100 Años de soledad/ Gabriel García Márquez
2.-Don Quijote de la Mancha/Miguel de Servantes
3.-Romeo y Julieta/William Shakespeare
4.-La divina comedia/Dante
5.-El Señor de los Anillos/J.R.R. Tolkien
6.-La Biblia
7.-La Naranja mecánica/Anthony Burgess
8.-Los Viajes de Gulliver/Jonathan Swift
9.-La Interpretación de los Sueños/ Sigmund Freud

10.-La Íliada y la Odisea/ Homero
Imagen relacionada

AUTORES-LITERATURA ECUATORIANA 1.-Medardo Angel Silva 2.-Alfredo Pareja Diezcanseco 3.-Juan Montalvo 4.-Eugenio Espejo El poe...