
- Originalidad. El lenguaje literario es un acto de creación consciente de un emisor con voluntad de originalidad. El lenguaje literario debe ser inédito, extraño y siempre original.
- Voluntad artística. Se usa el lenguaje con una voluntad artística, es decir, intentando crear una obra de arte. No existe, pues, una finalidad práctica, sino estética.
- Especial intención comunicativa. Este lenguaje tiene una singular intención comunicativa, y nunca una finalidad práctica sino estética.
- Desviación. Se llama= así a la recurrencia o repetición en un texto breve de unidades lingüísticas de cualquiera de los niveles con una frecuencia de aparición superior al lenguaje normal.
- Lo connotativo. En un texto literario no existen significados unívocos. Se utiliza un lenguaje abierto a la evocación y a la sugerencia a través de los significados secundarios de las palabras.
- Mundo propio. El mensaje crea sus propios mundos de ficción cuyos referentes no han de corresponder con la realidad exterior.
- Importancia del significante. En un mensaje literario, el significante puede estar motivado, musicalidad, aliteraciones, simbolismo fónico… Em general, se puede hablar de la importancia de la forma.
- La función poética. El lenguaje llama la atención sobre sí mismo, sobre la manera de decir las cosas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario